El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dieron precisiones sobre la apertura parcial del cepo: desde este lunes pueden comprar dólares para “atesoramiento” quienes ganen por lo menos dos suelos mínimos por mes (lo que hoy implica $7.200), con un límite máximo de US$ 2.000 por persona.
Capitanich afirmó que “si el comprador de dólares lo deposita en caja de ahorro o plazo fijo no se aplicará el anticipo” del 20% del Impuesto a las Ganancias. Aclaró que esos dólares “los puede retirar cuando quiera, pero si lo retira antes de los 365 días deberá pagar el anticipo”.
Los funcionarios anunciaron además que el cálculo se hará a través de una “fórmula transparente” que será publicada en la página de la AFIP. Al responder a una consulta, Capitanich indicó que se autorizarán compras por hasta el 20% del salario (promedio de los últimos 12 meses).
“Podrán acceder a la tenencia de dólares todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos y monotibutistas registrados en la Afip y el límite inferior es percibir al equivalente a dos salarios mínimo, vital y móvil, que equivale $7.200”, agregó Capitanich.
Aclaró que “en el caso para turismo o pagando con tarjeta de créditos para compras en el exterior no habrá cambios” y seguirá vigente el recargo del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Esto implica una modificación de lo que los propios funcionarios dijeron hace una semana.
Capitanich explicó que para comprar divisas “el acceso por parte de las personas físicas será a través del sistema informático”, en la página web de la Afip y “con el formulario” la persona podrá acercarse a un banco “durante las próximas 72 horas hábiles”.
Echegaray aseguró que quienes quieran acceder al certificado podrán hacerlo en la página web de la Afip y reiteró que “tiene una validez de 72 horas hábiles y el 20% del pago a cuenta de Ganancias o Bienes Personales a aquellos que decidan ponerlo en una cuenta bancaria no lo van a estar tributando. Enfatizó que “a las personas que no pagan Ganancias se les devuelve el 20%”.
Reiteró que “el sistema de adquisición de moneda extranjera para turismo no fue derogado. Y se venderá 104 dólares por día que surge de datos del Ministerio de Turismo” y que va variando mensualmente.
Pocos en condiciones
Con las condiciones fijadas, menos del 20% de la población ocupada de la Argentina podrá acceder al ahorro de divisas. Quienes ganen $7.200 podrán comprar US$180 por mes y para alcanzar el tope de US$2 mil los ingresos deben ser $80 mil de bolsillo (el 2% de la población).
Según los últimos números de Indec, el 20% de los trabajadores gana $7.200 mensuales; el 10% asalariado más rico llega a un prmedio de $12.892 y el 20% más rico de la población ocupada (con remuneración declarada ante la AFIP) tiene ingresos medios mensuales de al menos $7 mil.
Si se considera que el segmento más pudiente de los asalariados (10% más rico) tiene una media de ingresos de $12.892, podrán comprar U$S 322,3 al mes.