Juicio contra Petrone finaliza en el inicio de la feria judicial

[dc]L[/dc]a Cámara Décima del Crimen resolvió terminar en el inicio de la feria de Tribunales el juicio oral y público contra el empresario Jorge Petrone y otras cinco personas, acusadas de falsedad ideológica reiterada y usurpación de un predio de 63 hectáreas a la vera de la autopista Córdoba-Carlos Paz, que fue propiedad de Susana Munist de Ruiz Orrico.
Ayer desde las 10:30 hasta las 14 horas se realizó una nueva audiencia, donde los magistrados Juan José Rojas Moresi, Eduardo Valdés y Juan Manuel Ugarte anunciaron finalmente que el viernes 3 de enero a las 9 de la mañana comenzará la exposición de conclusiones por parte de los fiscales y luego, en caso que el tiempo material sea suficiente ese día, se leerá el fallo.
El dato llamativo es justamente que el tribunal resolvió no posponer la finalización del proceso hasta que termine el parate oficial, argumentando la dilatación del juicio (pasaron más de tres meses desde su inicio), la gran cantidad de pruebas documentales y la declaración de más de 40 testigos.
Cabe recordar que además del titular de la firma Gama S.A, los otros imputados son la escribana cordobesa María Laura Pace (condenada en otras causas); quien fuera su tramitador, Ramón Nicolás Ordóñez; el supuesto adquirente del predio de 63 hectáreas a la postre luego vendido a Gama, Diego Gastón Oxandaburu, y Oscar Abelardo García, familiar del empresario y a la vez empleado de la firma.
Lo que se investiga son las responsabilidades de todos los participantes en cada una de las tres escrituras del inmueble en cuestión, presuntamente usurpado. Tales escrituras fueron hechas del escribano Alfredo Miguel Enz a Agustín Abraham Lapacó; de Gustavo Darío Prandi (tenedor de un poder de Lapacó) a favor de Oxandaburu; y luego de Oxandaburu a Oscar García (primo hermano de Petrone, tesorero de Gama a quien Petrone le había pedido que compareciera como comprador).
Declaración del testigo
Buena parte de la audiencia de ayer se destinó a la toma de declaración de Héctor Hugo Huergo, un histórico directivo de Gama. El abogado defensor de Petrone, Marcelo Brito, lo ofreció como testigo al Tribunal y lo indagó sobre agendas telefónicas y de trabajo de los años en que se produjo la transferencia del inmueble y sobre un manuscrito donde supuestamente figura la modalidad del negocio que ofreció Gama a quienes entonces decían detentar la posesión del terreno.
Huergo, con evidente gimnasia retórica para este tipo de cuestiones, dio explicaciones sobre el por qué de la inclusión de contactos vinculados al negocio en sus agendas e incluso culpó al escribano Enz y a Agustín Lapacó de haber sido quienes “perpetraron la estafa”.