[dc]L[/dc]uis Juez copió una idea delasotista, pero fiel a su estilo la hizo más demagógica que la original: le pidió al Gobernador, en una carta que le envió ayer, que rebaje 30 % todos los impuestos y servicios de diciembre, para compensar a los cordobeses por el “maltrato civil y vecinal que produjo la absurda y evitable ausencia de estado”.
La propuesta de Juez a De la Sota tiene tres puntos. El primero es la reducción del 30 % todos los impuestos y los servicios (o sea, hasta la tarifa de gas). Ese porcentaje es un emblema del universo delasotista, porque con la promesa de bajar los impuestos (finalmente los inmobiliarios urbano y rural) logró derrotar por primera vez al radicalismo, en 1998, aunque significó una debilitación de las finanzas provinciales. Por entonces, Juez era delasotista e incluso al comenzar el gobierno de Unión por Córdoba cumplió funciones en él.
El segundo punto consiste en la implementación de una campaña de difusión para difundir las razones de la reducción anterior, y para recomendar el uso razonable de la electricidad y del agua.
El tercero es el pedido de una convocatoria a todos los partidos políticos a una “reunión de emergencia” para que los especialistas de cada uno de ellos colabore en el desarrollo de estrategias para que estas crisis no vuelvan a ocurrir.
“El momento exige dejar de lado cualquier diferencia y ponerse a trabajar seria y sinceramente, ya que los problemas que hoy padecen los usuarios de Córdoba deben estar por encima de cuestiones políticas y personales”, afirmó Juez.
“Es por este motivo que pongo a disposición para evaluar y trabajar en la solución de estos temas a los senadores, diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales y miembros en los órganos de control, como Tribunal de Cuentas y Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) y a los equipos técnicos de este espacio político que desde hace años vienen trabajando sobre la evaluación, diagnostico y propuestas en temas de agua y energía”, agregó.
Juez recordó con acierto en su carta a De la Sota las espantosas condiciones en que los cordobeses concluyen el año, en medio de la crisis de la prestación de los servicios públicos.
“Los hechos relacionados a las prestaciones de los servicios públicos en la Provincia de Córdoba en las últimas semanas han llevado a que los cordobeses hayan sufrido verdaderos padecimientos con el agravante que los mismos acontecen en fechas muy sensibles”, le escribió.
Así lo detalló: “El malestar se suma a la angustia aún latente de la trágica noche del 3 de diciembre en que la seguridad y el cuidado de la población, como potestad del estado, desaparecieron de nuestras calles ahondando la sensación de desamparo. Vale la pena agregar al escenario de este último mes la precariedad de la salud pública, la crisis en los sistemas de transporte y el abrupto final anticipado del ciclo lectivo”.
Ersep ordenó a Epec y a Aguas compensar a usuarios
El Ersep (Ente Regulador de los Servicios Públicos) ordenó a EPEC y a Aguas Cordobesas “compensar y resarcir económicamente a los usuarios” por la falta de servicios entre los días 23 y 26 “con un monto equivalente al de la factura que le correspondería abonar al usuario reclamante en el mes de diciembre del año 2013”.
Para recibir la compensación, los usuarios deberán demostrar, ante las prestatarias y ante el Ente que sufrieron la falta de energía eléctrica o de agua potable por doce horas, aunque el Ersep “podrá determinar zonas y/o usuarios afectados, lo cual será comunicado a la prestadoras a efectos de que se abstenga de facturar el mes en cuestión”.
La resolución del Ersep señala que “la compensación comprende lo facturado en el mes de diciembre del año 2013”. “En caso que la empresa haya percibido el mencionado período, deberá ser acreditado en la facturación siguiente”, agregó.