Enroque corto

Los 15 añitos de José Manuel

ernoque20Se cumplen hoy 15 años de la primera victoria de José Manuel de la Sota en una compulsa por la gobernación. Dos históricos dirigentes peronistas repasan algunos momentos de la casi década y media del peronismo bajo la conducción peronista.

Dirigente 1: ¡Hoy deberíamos festejar los quince añitos de José Manuel!

Dirigente 2: ¡Qué le pasa a usted! ¿Tomó algo?

D 1: Ja ja ja… No tomé nada, ocurre que yo tengo buena memoria y usted no.

D 2: A ver, cuente, qué recuerdo tiene presente.

D 1: Querido compañero, hoy se cumplen 15 años de la primera victoria del compañero De la Sota como gobernador de la Provincia.

D 2: ¿Quince años ya?

D 1: Quince años.

D 2: Ja ja ja… ahora entiendo su chiste de la fiestita de los 15.

D 1: Vio que gracioso que soy…

D 2: Bueno, tampoco la pavada. A ver si se la cree y quiere trabajar en una obra teatral este verano en Villa Carlos Paz.

D 1: Se acuerda que le ganamos al radicalismo con Ramón Mestre candidato. Pero el Ramón Mestre auténtico.

D 2: ¡Qué emocionante haber ganado la gobernación después de tantas derrotas!

D 1: ¡Qué le parece!

D 2: Ahora, cuántas cosas pasaron desde entonces…

D 1: Sí. Cuántos compañeros que por esos días estaban cuerpo a cuerpo peleando el voto con nosotros y hoy están en la vereda de enfrente, como Olga Riutort y “Tito” Dómina que son concejales, o “Pepe” Las Heras que se fue con (Luis) Juez para ser legislador en contra nuestro. Y el propio Luis Juez que hace 15 años buscaba votos para José Manuel en la seccional 11 y después fue el mayor opositor que tuvimos. Y otros que por aquellos días estaban con nosotros, después se fueron con el enemigo y ahora regresaron, pero prefiero no dar nombres, porque en definitiva el peronismo es generoso y los recibió con los brazos abiertos pese a la traición.

D 2: La verdad, tiene mucha razón con lo que dice. Pero me gusta que haya recordado esa fecha. Imagínese que después de esa victoria, De la Sota volvió a ser elegido otras dos veces y Juan Schiaretti una más. ¡Quién iba a imaginarse eso cuando regresó la democracia y el radicalismo nos ganaba en todos los escenarios!

Tensiones K

Esta semana los intendentes K mantuvieron un encuentro con las autoridades provinciales y concretaron la conformación de un bloque propio en la Mesa Provincia-Municipios. Pero más allá de esta noticia positiva para el kirchnerismo, subsisten tenciones entre diferentes referentes. Sobre esta situación conversó el periodista con un dirigente kirchnerista.

Periodista: Veo que ustedes no le hacen caso a los asuetos y siguen con actividades.

Dirigente K: Lo dice porque la semana que viene nuestros intendentes volverán a reunirse en un coqueto hotel céntrico, como le gusta decir usted.

P.: Precisamente. Supongo que quieren aceitar sus vínculos para arrancar el 2014 a toda marcha.

D.K.: Eso por un lado. Pero no crea que todo es armonía dentro del kirchnerismo por estos días.

P.: Descuide, conozco las tensiones internas. Pero después de las elecciones se paralizaron, ¿ya volvieron? No duró ni dos meses la convivencia.

D.K.: Es difícil. En primer lugar, los intendentes mantienen cierta tensión con (Fernando) Salvi. El presidente del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en la Legislatura quiere atribuirse las gestiones realizadas ante la provincia para conseguir una silla en la mesa provincia Municipio.

P.: Sí, lo vi muy activo comunicando los resultados.

D.K.: Es cierto, pero las gestiones las llevaron los intendentes. Fue la comisión directiva del Foro la mantuvo el encuentro con las autoridades provinciales. Antes que (Walter) Saieg llegará a la reunión, los jefes comunales mantuvieron un cruce acalorado con Rodrigo Rufeil de dos horas.

P.: Supongo que un pase de facturas.

D.K.: Exacto.  Pero todo concluyó en buenos términos. Ahora los intendentes deberán salir a contar las adhesiones. En función de la cantidad de integrantes del bloque es el reparto de silla en la mesa.

P.: ¿Cuántas  le tocarían a ustedes?

D.K.: Entre dos y tres. Tenemos que pulir algunas cositas pero contamos con 65 intendentes, aproximadamente.

P.: Más allá de este sainete de egos tengo entendido que Salvi iría a la reunión del Foro.

D.K.: Sí. Pero ahí surge la otra tensión. Una mayor.

P.: Lo escucho.

D.K.: Aún no sabe si va a ir (Eduardo) Accastello al convite.

P.: Los intendentes lo cuentan como un miembro de Foro.

D.K.: Eso es así. Pero quiere evitar el  encuentro con Salvi. El intendente de Villa María  aún no habilitó a Héctor Muñó –legislador de su ascendencia- para que se integre a nuestro bloque. Accastello entiende que no es el momento para abandonar la bancada de Unión por Córdoba (UPC).

P.: ¿Criterio de oportunidad o falta de convencimiento?

D.K.: Saque sus conclusiones.

P.: Tengo entendido que mañana (por hoy) viene a Córdoba.

D.K.: Es cierto. Participará del lanzamiento de una nueva agrupación K

P.: Vanguardia Peronista. Lo anticipamos hace unos días. Es un sector de matriz peronista que nuclea a arrepentidos de la ortodoxia. En definitiva una mini tribu más.

 

Espaldarazo de UTA a nuevo negociador (de Suoem)

El periodista asistió al Salón de Actos de la Municipalidad para la toma de juramento de los nuevos secretarios y subsecretarios. Como la cita era a las 15, asistió puntualmente a la hora señalada para no perderse detalles de un acto formal que prometía tener condimentos. Lo cierto es que con la histórica y ya litúrgica “hora radical” de demora, el trabajador de prensa tuvo la oportunidad de charlar con algunos funcionarios y tomar nota de los asistentes, que permiten lecturas en sí mismas.

No esperaba el periodista encontrarse con un dirigente que suele causar varios dolores de cabeza a la gestión de Ramón Mestre. Alfredo “Cuchillo” Peñaloza, el secretario general de la UTA, ingresó al lugar y se sentó en la quinta fila de sillas dispuesta para la ocasión.

“¿Qué hace Peñaloza acá?”, preguntó a un funcionario del Palacio 6 de Julio que se caracteriza por su amabilidad y predisposición a la conversa.

Funcionario: Vino a apoyar a su exnegociador Alberto Giménez que ahora tendrá que vérselas con su amigo Rubén Daniele.

Periodista: No me lo creo mucho.

F: Es como le digo. Una muestra de que puede construirse una buena relación, a pesar de momentos de tensión generados por la licitación y privatización de la estatal Tamse.

P: Sí, y varios paros al medio. En realidad, tendría que haber estado sentado Daniele para darle la bienvenida al nuevo negociador. 

F: No me lo imagino (risas). De todas formas, espero que el Suoem tome nota de este gesto de un par, pasible de imitar.