Córdoba, precios de propiedades usadas cayeron 18% en dólares

[dc]D[/dc]el último relevamiento trimestral de Reporte Inmobiliario en 24 ciudades del interior del país, incluida Córdoba, surge que -en promedio- los valores de los inmuebles están cayendo en dólares respecto del 2012. La propiedad analizada es departamento usado ubicado siempre en el casco urbano. El valor promedio para la muestra es hoy de U$S 1.096 por m2, cuando hace un año era de US$1.143, es decir un 3,3% más. Es el segundo año consecutivo que se registra una baja en dólares, ya que en el 2011 el precio medio alcanzó los US$ 1.231. En el caso de Córdoba, el promedio del m2 es de US$1.090, lo que marca una caída superior al promedio ya que hace un año el valor era de U$S 1340 (18% más).
Los analistas de la consultora señalan que del barrido de las principales ciudades del interior se puede verificar una “marcada asimetría” en los precios de venta de los departamentos usados. No sólo  se verifican distintas cotizaciones y realidades sino que además a pesar de que la tendencia general muestra una baja promedio de las cotizaciones en dólares para el último año en el orden del 3,13% también se pueden observar grandes diferencias con respecto al comportamiento histórico de los valores según cada plaza, por lo que resulta muy complejo generalizar.
Del relevamiento también surge que sobre las 24 ciudades, en 11 se aceptan pesos para algunas operaciones de venta y dólares para otras; en siete se aceptan sólo pesos y en seis, sólo divisas.  Los autores del trabajo señalan que las plazas en las que más valor perdieron las propiedades, son aquellas en las que se ofrecen los inmuebles en pesos ya por la devaluación el m2 se ha depreciado fuerte. “Esta tendencia se viene observando desde la instrumentación del cepo cambiario”, agregan.
Sólo ocho jurisdicciones muestran subas en dólares de los precios de las unidades: ciudad de Buenos Aires (2%), Corrientes (3%), Comodoro Rivadavia (4%), Río Gallegos (6%), La Rioja (2%), San Fernando del Valle de Catamarca (1%)y San Miguel de Tucumán (9%). Mendoza es la octava con un alza récord respecto a 2012 del 27%: el m2 en dólares pasó de 1.040 a 1.320 dólares.  El m2 más caro del país para este tipo de construcción es, por supuesto, el de la Capital Federal con US$1.888 promedio. De todos modos, de venir aumentando el 11 por ciento en dólares en 2011 y 2012, este año la suba se moderó y el incremento apenas fue del uno por ciento.
La contracara, la de las bajas, tiene en  San Salvador de Jujuy el extremo, con una caída del 27%. En esa ciudad el m2 tenía un precio medio de US$ 930 en 2012 y hoy es de US$ 690. Detrás se ubica Neuquén con una baja del 26% (de 1.415 a 1.050 dólares). El tercer lugar es para Córdoba, donde el valor medio pasó de 1.340 a 1.070 dólares.
De todos modos, pese a la pérdida en dólares del último año, quienes invirtieron en ladrillos en la ciudad no perdieron. Por caso, el m2 promedio en 2003 tenía un costo de US$ 362; es decir que en una década prácticamente se triplicó. El pico se registró en 2012, con un precio de US$1.340. Hoy los precios equivalen a los de 2008 (en dólares).

Alquileres
En lo que hace a los alquileres, un departamento en Nueva Córdoba de un dormitorio cuesta menos en Córdoba que en Rosario. Según un relevamiento de Villella, ,mientras para Córdoba el valor promedio de una unidad usada es de unos  $1.800, con un mínimo de 1.650 y un máximo de  1.950 pesos; en Rosario el alquiler promedio es de $ 1.900, con valores que van entre los 1.800 y  2 mil pesos. El 5,5 % más caro que en el barrio de estudiantes cordobés.
La brecha crece si se comparan unidades a estrenar. En Rosario se pueden conseguir departamentos de un dormitorio entre  2.200 y  3.500 pesos; y en Córdoba, entre 2.000 y  2.400 pesos. En este caso, los valores de la ciudad rosarina superan, en promedio, en un 29,5% a los de la capital cordobesa.
Si se consideran las unidades de dos dormitorios, la situación se revierte para aquellas que son usadas. Para este rubro, en Nueva Córdoba, los precios promedian los $ 2.750 en el caso de las unidades usadas y los $ 3.250 las a estrenar. En tanto, en Rosario, los valores son de 2.350 y 3.900 pesos, respectivamente. Es decir, un 14,54% menos para el primer caso y un 20% más en el segundo caso que en el mercado cordobés.