[dc]E[/dc]l Presupuesto 2014 fue sancionado ayer en la segunda y definitiva lectura sin que se realicen modificaciones en el punto que reclamaron con mayor énfasis los legisladores de la oposición: la estimación del gasto salarial para los policías, después del aumento otorgado la semana pasada, tras la crisis.
A favor votaron los legisladores de Unión por Córdoba, los dos del Frente para la Victoria y el único de Consenso Córdoba, aunque en el caso de los últimos bloques el apoyo fue en general, con disidencias en particular.
En contra se manifestaron las bancadas de la Unión Cívica Radical, y las unipersonales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, del Encuentro Vecinal Córdoba y de Unión-PRO. Por el FIT debutó Cintia Frencia, del Partido Obrero, en reemplazo de la renunciante Liliana Olivero.
El Presupuesto 2014 tuvo un larguísimo debate, que malogró el plan original del oficialismo de cerrar la sesión antes de las 5 de la tarde, cuando comenzaría el acto de asunción de los nuevos integrantes del gabinete del gobernador José Manuel de la Sota.
De todos modos, los cambios que realizó De la Sota no estuvieron ausentes en el recinto, por el regreso a la banca del ex jefe de Gabinete, Oscar González, quien juró en diciembre de 2011 y sacó licencia.
González, según todos los trascendidos, será el próximo presidente provisorio de la Cámara, desplazando a Carlos Alesandri, lo que revolvió el avispero peronista.
Este juego de legisladores de licencias para ser ministros, y quedar listos para volver, tuvo ayer un nuevo capítulo, por las prórrogas que pidieron los actuales funcionarios María Amelia Chiófalo, Daniel Passerini y Manuel Calvo. Los legisladores de la oposición cuestionaron una vez más este procedimiento.
El Presupuesto fue aprobado con un cálculo de gastos de 44.614 millones y de ingresos por 45.557 millones. O sea, superavitario, aunque para radicales, juecistas y otros, esa estimación es un dibujo que no refleja la realidad económica de la provincia de Córdoba.
El peronismo rechazó el pedido de conformar una comisión para evaluar los daños de los sucesos ocurridos entre el 3 y el 4 de diciembre, y otro de crear un fondo de resarcimiento.