Enroque Corto

prohibido corsoEn forma simultánea al cambio de gabinete y de la cúpula policial, el gobernador José Manuel de la Sota tomó una decisión contundente y sin retorno: Chau Carnaval Cuartetero.

Capacidad de cobro

[dc]E[/dc]l municipio capitalino oficializó ayer que lanzará una nueva moratoria municipal. Se trata de un plan especial de pagos que la gestión aún está terminando de cocinar. La subsecretaria de Recursos Tributarios, Mónica Ferla, fue la encargada de comunicar la novedad prometiendo precisiones para los próximos días.

Durante la mañana de ayer, la reunión del equipo de Finanzas –que tiene el principal despacho con la silla vacante tras la licencia forzada de su secretario Diego Dequino- no concluyó con definiciones para informar en horas de la tarde como había trascendido.

El periodista charló con un funcionario de tercera línea que le regaló unas pequeñas apostillas de la segunda moratoria que la gestión de Ramón Mestre lanza en el año; la tercera en dos años de gestión.

Periodista: Una moratoria abre la posibilidad de regularizar la situación del contribuyente moroso, pero también supone una necesidad del Ejecutivo de hacerse con fondos frescos en una etapa crítica del año.

Funcionario: Sí, se viene el pago del aguinaldo. Honestamente, la recaudación no ha sido como esperábamos en este mes marcado por los saqueos y problemas sindicales en áreas clave como en el Correo.

P: Me cita factores externos. ¿No hacen autocrítica?

F: Por supuesto que sí. Estamos pensando en herramientas integrales para mejorar la capacidad de cobro del municipio. Ése será un punto fuerte de trabajo para el 2014 y que pensamos tener totalmente aceitado para el último año de la gestión.

Gran fiesta gran

Como todos los diciembres, el Surrbac celebró el fin de año de manera anticipada con sus afiliados. Luego de un 2013 movido -donde se cuentan el cambio del rumbo político del gremio (del lado de Moyano a las filas de la Casa Rosada), la inauguración de la obra social propia y la participación en la campaña del Frente para la Victoria (FpV) en las legislativas-, Mauricio Saillén convidó a sus afiliados con una cena en FORJA con importantes números artísticos.

Periodista: ¿Cómo estuvo la cena de fin de año del Surrbac?

Dirigente gremial: Un lujo, como siempre. No faltó nada, ni nadie. Más de 10.000 trabajadores.

P.: Cuénteme un poco más.

D.G.: Un servicio de primer nivel. Cacho Buenaventura y Pelusa le pusieron el broche de oro a gran velada.

P.: Ahora vamos a lo político. Supongo que Saillén dejó algunas perlitas en su discurso.

D.G.: En dos ocasiones hizo uso de la palabra. Primero reconoció al cuerpo de abogados del gremio, encabezado por Ricardo Moreno, por las gestiones realizadas ante la Nación para lograr la independencia del Surrbac de la Federación de Camineros. Y, en una segunda oportunidad, se despachó contra la (Hugo) Moyano.

P.: ¿Quiénes estuvieron en la mesa central?

D.G.: Mauricio –obviamente-, Moreno, el intendente (Ramón) Mestre, el vice (Marcelo) Cossar,  (Pascual) Cantrambone, por la Crese, y otros dirigentes sindicales.

P.: ¿Fue algún kirchnerista?

D.G.: Obviamente hubo representación K. Martín Fresneda, Raúl Argañaraz, (FADEA), Eduardo Vallesteros (Sociedad Rural) y Fernando Gómez (PAMI), ocuparon la mesa 2. Ricardo Vissani (Movimiento Evita) también asistió.

P.: Veo que en general son referentes K que está fuera del esquena de Unidos y Organizados.

D.G.: Exacto. Saque sus propias conclusiones.

Democracia y mitad de mandato

Hoy se festejan 30 años de la vuelta de la democracia. Habrá actos y eso tapará ciertas cosas que apuntaba un avezado concejal de filosofía radical.

Periodista: ¿Tiene idea cómo será el temario de sesión mañana (por hoy), teniendo en cuenta que es el aniversario del retorno de la democracia?

Concejal Radical: Hay dos sesiones seguidas. Una, la extraordinaria. Otra, especial por el festejo.

P.: ¿Cómo viene la mano?

C.R.: En la extraordinaria hay muy poco. Solo unos convenios de asistencia técnica con organismos internacionales y con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que la oposición critica porque dice que son para sacar plata. Pero son necesarios.

P.: ¿Y la sesión especial?

C.R.: Bueno, ahí conmemoramos las tres décadas de la salida de la dictadura. Convocamos a los ediles que asumieron en 1983 para darles un diploma o placa honorífica.

P.: Coincide con la mitad de mandato, vio…

C.R.: Sí, pero no solo Ramón Javier Mestre asumió el 10 de diciembre, hace dos años. También lo hizo en Provincia José Manuel De la Sota.

P.: ¿Qué me quiere decir con eso?

C.R.: Que debe observar más agudamente. Fíjese que ni Mestre ni De la Sota harán grandes apariciones para festejar mitad de mandato….

P.: Claro, no tienen nada para festejar.

C.R.: Exacto. El año pasado Mestre por ejemplo fue con pompas a inaugurar el desagüe de Alta Córdoba.

P.: Sí, ese que no se terminó y que vuelve a estar consignado en el Presupuesto 2014.

C.R.: Déjese de chicanas. Le hablo de otras cosas más importantes. Ni uno ni otro van a festejar, en este clima tan sombrío por los saqueos y por la tristeza generalizada. Por eso les vino bárbaro que la media gestión coincidiera con el aniversario del retorno de la democracia. Con eso se evitan hablar de sí mismos.

La primera legisladora nacida en la nueva democracia
P02-2

Mañana habrá novedades en el bloque del FIT (Frente de Izquierda y de los Trabajadores). En la cooperativa legislativa montada por Izquierda Socialista, Partido Obrero y Partido de los Trabajadores Socialistas concluye el turno de Liliana Olivero (IS) y comienza el de Cintia Frencia (PO). Olivero completó los dos primeros años del cuatrieno y cede su lugar a Frencia para que ocupe la banca hasta el 10 de diciembre de 2014; finalmente, el último tramo anual lo cubrirá Laura Vilches (PTS).
Olivero inició su camino legislativo en 2001 y fue electa cuatro veces. En la sesión del miércoles se despedirá con un discurso y en la banca del FIT se sentará Frencia.
Frencia será la primera legisladora del Partido Obrero, pero no sólo por eso dejará un registro en la Cámara al asumir: también se convertirá en la primera nacida después del 10 de diciembre de 1983 (vio la luz el 28 de mayo de 1987), y lo hará justo un día después de que se cumplan 30 años de la recuperación de la democracia.