Tras cambios de Cristina, se viene la renovación en el gabinete de De la Sota

KD9L6621[dc]E[/dc]n el peronismo de Córdoba no se habla de otra cosa que no sean los cambios que tiene decidido realizar el gobernador José Manuel de la Sota en su gabinete para encarar la segunda mitad de su tercer mandato.
Como se adelantó la semana pasada, se llevó a China el borrador con los nuevos nombres elegidos para fortalecer su equipo. Además, un funcionario bien informado le comentó a diario Alfil que antes de partir al extremo oriente para encabezar una misión comercial con empresarios cordobeses, le dejó una tarea específica al Jefe de Gabinete Oscar González: “Oscar armá la nueva Orgánica como lo hablamos”.
Esto significa la nueva estructura ministerial, y así confirmaría una de las versiones que venía dando vueltas por el Panal: se va a reducir el número de ministerios. Pero sigue la duda si le van a firmar el acta de defunción a la jefatura de gabinete para crear nuevamente el viejo ministerio de Gobierno. Ayer al atardecer, tanto en la Casa de Gobierno como en la Legislatura decían que González continuará manejando la poderosa poltrona pero no con el formato de jefatura de gabinete sino como Ministerio de Gobierno.

La nueva orgánica

Los nuevos nombres y la renovada orgánica están en manos de De la Sota pero ya se comentan posibles cambios:
A estas horas abundan las operaciones de todo tipo, tanto de aquellos que quieren “quemar” las chances de algunos u otros que pretenden aparecer como posibles funcionarios al menos en los medios periodísticos.
Se dice en las inmediaciones del amplio y luminoso despacho de la Casa Espejada que hay ministerios que bajarán al rango de secretarías. Uno de ellos sería el de Seguridad, muy golpeado tras las denuncias sobre supuestos “narcopolicías”. Varios allegados a De la Sota le recomendaron que le baje el perfil poniéndolo debajo de la jefatura de gabinete o en tal caso como un área complementaria si se volviera a crear el Ministerio de Gobierno. Nadie se anima a decir qué va a ocurrir con Alejandra Monteoliva, su titular, una técnica con cero tacto político que generó revuelo cuando concedió la entrevista a La Voz del Interior.
Otra cartera que pasaría a un segundo plano es la de Trabajo, que conduce el canillita Adrián Brito. Volvería a ser una de las secretarías del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Así fue hasta el mandato anterior de Juan Schiaretti, pero en su momento De la Sota le dio rango de ministerio para demostrar una concesión al sector obrero, que decidió en primera instancia poner como titular al mecánico Omar Dragún. Fue una manera de premiar al dirigente mecánico que había puesto su nombre para la fallida boleta corta de candidatos a diputados de Unión por Córdoba en 2011, que después se bajó tras un acuerdo con el kirchnerismo.
Una de las grandes modificaciones de De la Sota antes de empezar la actual gestión fue dividir el monstruoso ministerio que reunía Obras y Servicios Públicos, Transporte y las empresas Caminos de las Sierras y EPEC. Finalmente quedaron tres carteras y nadie se anima a confirmar si seguirá así. En su momento, una de las condiciones que en su momento puso Hugo Testa para seguir como titular de Infraestrcutura fue que se fraccionara el área en tres ministerios aunque eso no parece haber funcionado. Sí podría reordenarse ahora en dos ministerios. Seguiría Testa en el cargo máximo aunque algunos tiraron el nombre del intendente de San Francisco, Martín Llaryora. El Gobernador quiere al joven jefe comunal en su equipo y el sanfrancisqueño no está muy convencido de “quedar tan pegado a De la Sota”. Ocurre que Llaryora se ilusiona con jugar en el 2015 para Sergio Massa a nivel nacional, un camino que no tomará De la Sota. Pero también es cierto que Llaryora está preocupado porque el intendente de Tigre dijo públicamente que jugará fuera del peronismo y además eligió como principal referente suyo en Córdoba al radical Mestre.

Se buscan nuevos funcionarios
Se comentaba ayer en destacados despachos del Panal que De la Sota tiene pensado confirmar nuevos titulares en las áreas de Salud; Justicia; Agricultura; Industria, Comercio y Minería; Justicia; Comunicación Pública; y Deportes. Al menos por ahora, aunque también se sumarían otras carteras como por ejemplo Educación. Y aseguran que habrá funcionarios nuevos en áreas estratégicas de la jefatura de gabinete o Gobierno o como se llame. Algunos hablaban de cambios escalonados.
¿Nuevos nombres? Sólo De la Sota lo sabe pero algunos ya fueron comunicados y preparan sus equipos.
Sergio Busso, presidente del bloque de legisladores de Unión por Córdoba dejaría la Legislatura para asumir como ministro de Justicia, en remplazo de Graciela Chayep.
De ser así se abre una gran incógnita para saber quién será el jefe de los legisladores peronistas.
Por otra parte, hay grandes posibilidades de que el diputado nacional Francisco Fortuna sea ministro de Salud, en lugar de Carlos Simon. Aunque algunos se resisten a pensar que Simon deje esa cartera teniendo en cuenta que es el médico de cabecera del propio De la Sota. “Hace falta una muñeca política en ese ministerio” comentó un dirigente avezado en el Panal, algo que Simon no tiene pero nadie puede asegurar que sea el cirujano del departamento Río Segundo 6la persona indicada. El peronismo en esa zona perdió en las últimas elecciones y algunos comentan con un enfoque partidario: “¿Premiar a un perdedor?”.
Cuentan que el ministro de Industria Jorge Lawson, ya habló con De la Sota en China sobre su futuro. Lo habría convencido para que deje esa cartera y se encargue de una función que estaba vacante en el gabinete: Secretario de Comunicación Pública. Ese lugar lo ocupó apenas unas semanas Alejandro Mosquera, pero renunció porque nunca se enteró de qué se trataba la tarea. De la Sota quería en ese lugar a un político por encima de las áreas de Prensa y Difusión. Allí iría Lawson que, como se conoce, trabajó y condujo durante muchos años una agencia de comunicación institucional y relaciones públicas.
¿Quién ocupará el despacho que deja Lawson? Nadie lo sabe. Se habló en algún momento de Llaryora pero suena a poco dejar la intendencia por esa cartera poco trascendente, políticamente hablando.
Alguien que tiene el boleto picado desde hace rato es el ministro de Agricultura Néstor Scalerandi. Por un lado, porque descubrieron que en su casa de campo tiene una conexión clandestina de luz. Pero lo más grave es que mantiene una nula o mala relación con el sector agropecuario. Los votos de Unión por Córdoba siguen estando en el campo pero es un área descuidada por Scalerandi. De la Sota, que vive en el interior y habla seguido con los chacareros, ya tomó nota de ello. Hasta el momento, sonó el nombre de quien fuera el titular de la cartera durante la gestión de Schiaretti, el legislador ríocuartense Carlos Gutiérrez. También podría ser él uno de los candidatos a presidir el bloque oficialista en la Legislatura si se va Busso a Justicia. Si el Gobernador pretende darle algún área a Schiaretti, ese podría ser el lugar adecuado.
Otro ríocuartense que se mudaría a la ciudad de Córdoba es el extenista Agustín Calleri. Dejaría la dirección que ocupa en el gabinete del Sur y pasaría a la presidencia de la Agencia Córdoba Ambiente. Hace rato que Emeterio Farías cumplió su ciclo en el cargo. El detonante fue hace bastante, cuando De la Sota enfrentó al presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, proponiendo que las hinchadas visitantes puedan presenciar los partidos en las canchas cordobesas. Farías es un hombre puro del fútbol (además de empresario cuartetero) y responde a Grondona. Eso no le gustó al Gobernador. Otro que se sumaría al área sería David Nalbandian mpero como miembro del directorio de la Agencia.
¿Qué hace pensar que seguirá la figura del ministro Jefe de Gabinete? Que De la Sota dedicará buena parte de su agenda en el reordenamiento del peronismo nacional pensando en las elecciones presidenciales de 2015 y quiere tener a un solo interlocutor con su propio gabinete. Es cierto que esto no funcionó del todo correctamente.
Ocurre que si bien el esquema de gabinete de los primeros dos años descentralizó la gestión en tantas áreas, en definitiva, casi todo terminaba pasando por las manos del Jefe de Gabinete, y allí terminó generando un cuello de botella que hizo aún más lenta la gestión.
También es cierto que si De la Sota destina buena parte de su tiempo en los próximos dos años a estar fuera de la provincia entrará a tallar la vicegobernadora Alicia Pregno. Eso podría afecta la relación entre el avezado dirigente de Traslasierras y la dama de Laboulaye.
No hay que olvidar que De la Sota dijo públicamente que no iría por una cuarta gobernación. Eso ya genera internamente en el peronismo una lucha que se irá incrementando en el Gobierno y en el partido.
Otro dos ministerios que podrían unificarse son los de Administración y Gestión Pública (su titular es Mónica Zornberg) y de Planificación, Inversión y Financiamiento (Eugenio Balaguer). Pero carecen de impacto político y sólo tienen un valor interno y de gestión.
De la Sota está de regreso tras su viaje a China. Allí terminó de definir su nuevo equipo de trabajo y los pasos que dará el peronismo nacional en el nuevo escenario nacional.