Por Juan Pablo Carranza
jpcarranza@diarioalfil.com.ar
[dc]F[/dc]inalmente, en un plenario de delegados, el SEP fue el primer gremio público que oficializó su demanda de un bono extraordinario de fin de año a la administración provincial. La resolución llegó un día después de que el Jefe de Gabinete, Oscar González, tirase por la borda la posibilidad de una adicional navideño para los trabajadores estatales.
Anticipandosé a los trascendidos, que señalaban las intensiones del sector público, González basó su argumentación en que la pauta la salarial está vigente hasta el 1 de febrero. Pero el SEP insistió con su pretensión, se declaró en estado de alerta y elaboró un pliego de reivindicaciones que contempla tanto reclamos coyunturales, como estructurales.
Sin embargo, la demanda asoma como impostada. No se puede dudar de lo genuino de los reclamos –que detallaremos más abajo- pero tampoco hay que olvidar el vínculo político que mantiene el secretario General y legislador de Unión por Córdoba, José Pihen, con el gobernador José Manuel de la Sota. Una relación que, en parte, sirve para contener la efervescencia gremial en el sector público.
Esta dramaturgia también es necesaria. En el momento en que el sector privado recibe un plus salarial (por caso UOM y Smata) y la inflación erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, levantar un demanda sindical es oportuna para atender el reclamo de los afiliados y encauzarlo, por más que, una parte, se diluya en el tiempo.
Sobre los cinco puntos que se desprenden del comunicado que emitió el plenario el viernes pasado se pude inferir que se trata de un reclamo testimonial, principalmente por la trayectoria de algunos que no han sido atendidos desde hace ya mucho tiempo.
En primer lugar, la demanda que plantea el SEP por el bono es imprecisa. En el comunicado oficial se lee “No se expresó (…) ni montos ni porcentajes”. En definitiva, una pretensión no cuantificable, que, en caso de tener eco dentro de la provincia, podría ser minúscula y, al mismo tiempo, colmar las expectativas. Costo mínimo para las arcas provinciales –en caso que se concrete- y rédito gremial para la dirigencia. Una tensión con los costos calculados. Además se trataría de un plus no remunerativo, en contradicción con los puntos seguientes.
En declaraciones a Cadena 3 Pihen advirtió: “Si la respuesta es negativa, sabemos que hacer. Si es positiva veremos en qué consiste y tomaremos las decisiones que la mayoría de los trabajadores considere que hay que toma”.
Resto del pliego
En los otros cuatro apartados, el gremio incluye los reclamos estructurales: el pase a planta de los contratados, la recuperación del escalafón, el cumplimiento de las promociones y el cese de formas precarias de contratación.
“Cumplimiento del compromiso público asumido por el gobernador el 11 de noviembre de 2012 en el sentido de que durante 2013 comenzaría el proceso de pase a planta de los contratados”, reza el comunicado. Es decir que, a más de un año de aceptado el reclamo, el pase a planta aún no comenzó y no se fijó un cronograma, ni las bases para los concursos con la participación del gremio.
“La recuperación del escalafón; el cumplimiento de la promociones y realización de los concursos y garantizar las dotaciones mínimas en cada hospital”, son los puntos siguientes del pliego. Todas demandas estructurales con antigüedad.
Por último, el gremio reclama por la situación de los contratados y demás trabajadores precarizados. Vale apuntar que hace dos semanas celebró con bombos y cánticos, la aprobación legislativa del nuevo estatuto del empleado público que contempla un nuevo sistema de indemnización para los empleados en esta condición (un salario por cada año trabajado). Una suerte de placebo para el problema de fondo.
Además, el pliego de reivindicaciones se olvida de un punto central: la derogación de reforma jubilatoria. El que fuera el conflicto gremial más efervescente de los últimos años no está presente en el pliego.
Durante esta semana, los trabajadores estatales realizarán asambleas informativas en todas las dependencias, para recién el próximo viernes convocar a un nuevo plenario provincial y evaluar los resultados. Hoy la Uepc realizará su propia asamblea donde saldría otro reclamo gemelo.