Auspiciosa cumbre TSJ-Judiciales anticipa descongestión del conflicto

IMG_4137[dc]E[/dc]l plazo fijado por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para destrabar el conflicto judicial esta llegado a su fin. El viernes 15 es la fecha límite estipulada por las partes alcanzar un acuerdo en el marco del reclamo por la porcentualidad que mantienen los trabajadores de tribunales.

Luego de tres reuniones técnicas, el sindicato y las autoridades del máximo tribunal cerraron ayer su cuarto encuentro con pronóstico auspicioso para destrabar el conflicto que aún mantiene en vilo al sistema de justicia.
Con las dos propuestas sobre la mesa. El desenlace de la negociación parece, ahora, depender únicamente de la voluntad de los actores. Ayer en una cumbre que se extendió hasta casi las 8 de la noche, las partes afinaron los números, pero no llegaron a ningún acuerdo. Achicaron la brecha entre los porcentajes.
Por segundo día consecutivo las partes, bajo la mediación de Federación de Abogados y la Asociación de Magistrados, volvieron a verse las caras. Por parte del TSJ, encabezaron el encuentro el presidente de tribunal, Carlos García Allocco y Mercedes Blanc, apuntalados por el asesoramiento técnico de la responsable de la administración del Poder Judicial, Beatriz Roland, y el titular de Recursos Humanos, Carlos Chávez. En representación del gremio, la secretaria general, Irina Santesteban fue acompañada por 3 miembros de la Comisión Directiva: Pablo Olmedo, Angélica Bustos y Walter Chilo.
No obstante, la convocatoria a un nuevo encuentro para hoy parece alentadora. Fuentes gremiales entienden que hay una señal clara para destrabar el conflicto. Todo indica que la sensibilidad ,que un momento caracterizó al conflicto y dilató el diálogo, quedó finalmente superada.

Negociación
El punto clave de la negociación es la incompatibilidad que se genera entre los jefes de despacho y los prosecretarias. De acuerdo con la propuesta de máxima del gremio presentada en la tercera reunión, y que contempla una equiparación al 80 por ciento con los salarios de los magistrados (con con un punto porcentual del 50, 5 por ciento), el sueldo de un trabajador de planta superaría al del funcionario. Las intenciones del TSJ son bastante inferiores sobre este punto. Ayer habrían acortado la brecha sobre este punto y otros ítems, como la composición del básico de un vocal del máximo cuerpo, que es la base del cálculo.
El objetivo de máxima de la AGEPJ es logar -una vez que consiga un acuerdo con el TSJ- elevar un nuevo proyecto a la Legislatura (el anterior preveía una porcentualidad al 100 por ciento), para que sea incluido dentro del Presupuesto.

Resumen
El conflicto ya superó los 5 meses de vigencia. Cabe recordar que el gremio comenzó días antes de la feria invernal con las medidas de fuerza. El 1º de julio inició el trabajo a código, que prácticamente mantuvo sin modificaciones hasta la inauguración de esta secuela de la mesa de negociación.
Hasta el momento, los judiciales realizaron 7 paros. En la liquidación de este mes recayó la mayor parte de los descuentos. “En total, la planta recibió descuentos que alcanzan los 2 millones de pesos”, indicó Juliana Arias, encargada de prensa de AGEPJ. No obstante, las deducciones aún no ingresaron en el temario de la comisión.