Suoem se llevará $3.500 M en 2014

[dc]A[/dc]yer a última hora ingresó el Presupuesto 2014 al Concejo Deliberante. Fuentes oficiales lo dieron a conocer cuando ya el edificio de Pasaje Comercio estaba cerrado. No fue difundido el proyecto de la Ordenanza Anual Tributaria, instrumento que indica exactamente el tamaño de los aumentos de tasas que deberán afrontar los vecinos. Sin embargo hoy el aumento de tasas podrá verse en la secretaría legislativa del Concejo.
La estimación de ingresos y gastos para el año entrante subió en 1785 millones de pesos respecto a la del 2013: los economistas del intendente Ramón Mestre calcularon recaudar y erogar $6.285.766.152, contra los S4.500.000.000 que hasta el momento se registran en este año (el presupuesto 2013 fue de $4.150.000, hubo rectificaciones por unos $300.000 y se prevé nuevos retoques hacia final de año).
Esa importante suba de la recaudación para financiar el gasto se verá nutrida de la actualización de tasas (Ver página 3: al parecer, inmobiliario y automotor recompondrán 27% aproximadamente y los negocios chicos que tributan el mínimo de Comercio e Industria también se verán afectados en esa proporción) y naturalmente, del aumento de inflacionario de coparticipación y otros fondos con origen en otras jurisdicciones.

Personal
El colorido diseño contable proyectado indica que habrá 9380 cargos de planta permanente (más otros 150 para educación) y que los gastos en salarios serán teóricamente del 56,56% de esos $6.285.766.152, o sea, $3555.229.335.
Pero nada dice el documento de los más de 1.200 nuevos contratados que dio de alta la gestión radical. Tampoco de las horas extras y demás vericuetos “no paritarios” que el poderoso Suoem viene logrando sigilosamente.

Composición de ingresos
De acuerdo a la Secretaría de Economía el 32,75% serán ingresos provenientes de otras jurisdicciones, y el 67,25% lo integrarán las entradas propias (de ser así, se estaría recomponiendo una relación rota hace años entre total de ingresos e ingresos propios).
Entre éstos últimos, se dio a conocer que Comercio e Industria aportará el 47,78% del total y que el tributo que recae sobre los inmuebles dejarán el 36,93% del dinero generado por la propia Municipalidad.

Sigue el impuesto al agua
La mayoría de los fondos creados por la gestión Mestre se volvieron a ratificar en el cálculo presupuestario.
Entre ellos se cuenta el impuesto que los vecinos pagan con la boleta de Aguas Cordobesas denominado “Fondo para el Desarrollo de la Infraestructura Sanitaria y Cloacal”. El artículo 18 del Presupuesto lo vuelve instaurar, razón por la cual se seguirá tributando el diezmo, en los términos de las ordenanzas Nº 12.016, 12.130 y 12.139 que lo hacen intangible a la cuenta general del ejercicio para evitar manotazos gremiales.
Financiamiento externo
El municipio seguirá con la política de toma de divisas emitiendo documentos financieros, como viene efectuando desde hace más de un año.
El artículo 19 faculta a “implementar y ejecutar un Programa de Financiamiento de Corto Plazo a través de la emisión Letras del Tesoro por un valor nominal total de hasta $330.000.000), o su equivalente en otras monedas”. Esto es nada menos que el 5% del presupuesto aproximadamente.
“Dicho monto se encuentra limitado a que el valor nominal de las Letras del Tesoro en circulación, en cualquier momento, no supere el monto de $200.000.000”, continúa el articulado”.
En cuanto al objeto de la toma, se dispone que “el destino de lo recaudado será solventar necesidades financieras estacionales y/o coyunturales, quedando facultado el Departamento Ejecutivo Municipal para realizar otra clase de operaciones crédito con sujeción a las limitaciones nominales previstas precedentemente”.