[dc]E[/dc]l titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, formalizó ayer la notificación al Grupo Clarín del “proceso de adecuación de oficio” de la Ley de Medios, y reveló que la empresa puede sumarse a su socio minoritario, Fintech, en el plan “voluntario” que presentó el 5 de diciembre pasado. “En caso de que Clarín quiera completar la presentación realizada por su socio minoritario (Fintech) el 5 de diciembre, nosotros tenemos la decisión de analizarla y evaluarla”, sostuvo el funcionario, aunque aclaró que “cuanto antes lo hagan mejor” porque “la viabilidad de tomar esto se va perdiendo a medida que avanza el proceso de adecuación de oficio”.
Sin embargo, la presentación de Fintech se refería solamente a Cablevisión, empresa en la que David Martínez es propietario del 40 por ciento, y no al resto de las compañías del Grupo Clarín.
El titular de la AFSCA se presentó por la mañana en las oficinas del Grupo Clarín, en Piedras al 1700 de la ciudad de Buenos Aires, donde permaneció poco más de una hora, para presentar la notificación del proceso de adecuación de oficio, dos días después de que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró constitucional la Ley de Medios. Al salir del diario, el funcionario aclaró que “a partir de la notificación, empiezan los plazos de adecuación de oficio:los 15 días para ratificar la información que se le dejó”, tras lo cual especificó que seguirá la tasación, la selección a concursar, el concurso en sí y la adjudicación.
Sabbatella precisó que “es la AFSCA la que tasa, selecciona y concursa” y, al ser consultado sobre el criterio que se adoptará para determinar la “adecuación de oficio”, añadió que “se van a determinar luego de la tasación” teniendo en cuenta que signifique “el menor perjuicio a las empresas”. El funcionario kirchnerista remarcó, además, que mientras esté en vigencia la adecuación de oficio “tiene que garantizarse el servicio (de las señales) y las fuentes de trabajo”.
Sabbatella reiteró que “el Grupo Clarín no completó (la adecuación voluntaria en los plazos previstos), pero sí su socio del 40 por ciento (en Cablevisión) presentó voluntad de adecuación el 5 de diciembre y fue tratado el 7 de diciembre por el directorio”. “Pero era una presentación incompleta. Si el Grupo Clarín quiere completarla, podría desarrollar ese camino. Para nuevas presentaciones (voluntarias) sin tener un antecedente como eso, no se puede” porque “los plazos (voluntarios) están absolutamente vencidos”, aseveró.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara la constitucionalidad de la Ley de Medios “marca el camino de aplicación de la ley”. “En el propio fallo está dado el marco jurídico, es un fallo de la Corte de 392 páginas que marca el camino de aplicación de la constitucionalidad de esta ley”, aseveró Scioli en declaraciones periodísticas en La Plata.
“La esencia de la ley busca abrir más canales de participación y pluralidad y fortalecer la libertad de expresión como un pilar de nuestra democracia” Respecto a las denuncias de la diputada Elisa Carrió sobre la existencia de un “pacto” entre el gobierno nacional y el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, para fallar a favor de la constitucionalidad de la ley de Medios, Scioli remarcó que “no dudo de la honorabilidad del presidente de la Corte y de su alta responsabilidad institucional, tanto de él como los demás integrantes de la Corte”.
“La esencia de la ley busca abrir más canales de participación y pluralidad y fortalecer la libertad de expresión como un pilar de nuestra democracia, es lo que yo percibo y busca la Corte dando un marco claro en cuanto a la readecuación y la vigencia de la constitucionalidad de la ley”, afirmó. El gobernador remarcó que el fallo “ha dado certidumbre a la organización de los medios como pilar de la libertad de expresión de una democracia a la que qué mejor homenaje le podemos dar que hacerla crecer y madurar un poco más, respetándonos cada día más unos con otros”.