Magro cierre de campaña de Scotto

carolina scotto2 001[dc]C[/dc]ontando a su favor con las bondades del sistema nacional, el kirchnerismo optó por cerrar su campaña electoral de una forma austera, con una volanteada por las calles céntricas. Pero, ¿de dónde surge esta dosis de ascetismo que ahora decide practicar la versión local del Frente para la Victoria (FpV)?
En el recorrido de la agenda proselitista, tanto Carolina Scotto como Martín Gill no dudaron en recoger los beneficios ofrecidos por la Casa Rosada para incrementar su conocimiento entre el electorado, exponiéndose en público cada vez que les fue posible. Las recurrentes videoconferencias con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y las múltiples intervenciones, en las que los candidatos hicieron de voceros oficiales en mini actos de entidades estatales, como el ministerio de Desarrollo Social, el Anses y el Pami, parecen contradecir este despojado último evento de campaña.
Surge entonces una explicación para entender este recorrido por la Peatonal, que se asemeja a los métodos que utilizan los partidos con menos recursos para afrontar las jornadas previas a los comicios. La escasa convocatoria que logró el kirchnerismo el pasado 17 de octubre – apenas reunió a 1.500 personas en la Plaza Colón-, habría encendido una luz de alerta en el comité de campaña, que prefiere no repetir el error.
“Si no se puede organizar un acto con militancia para el Día de la Lealtad, menos nos vamos a arriesgar a convocar a un acto de cierre”, apuntó un dirigente precavido, que también indicó que no están dispuestos a hacer otro papelón a tres días que se abran las urnas. El magro cierre de campaña se explica, entonces, en virtud del escaso nivel de magnetismo que generan los candidatos entre las masas. De esta manera, con un recorrido céntrico, el kirchnerismo disimulará este déficit.
Además, a diferencia de las primarias, el cierre estará despojado de componentes nacionales. Si bien la visita hace pocos días del vicepresidente Amado Boudou a la provincia estuvo lejos de contribuir en la imagen de los candidatos –principalmente por su asociación mediática a casos de corrupción-, ninguna de las principales figuras del gabinete tendría prevista una visita a Córdoba para darle el último impulso a la empresa electoral. El reposo de la presidenta, también habría incido en la agenda de los funcionarios nacionales. Allí la razón principal.

Resultados
De todas formas, el FpV es optimista en relación a los resultados del próximo domingo. Con mayor cautela que en las primarias, afirman tímidamente lo que la mayoría de las encuestas repiten por estos días: Scotto desplazaría del podio al candidato del PRO, Héctor Baldassi, y alcanzaría el tercer lugar. Esto le agrega un plus al objetivo final de mejorar la performance.
El lunes después de las elecciones, si el resultado es positivo, habrá en las puertas del kirchnerismo cordobés algunos acreedores que se atribuirán su cuota parte del desempeño posprimarias. Allí radicará la próxima disputa intestina K.

Apuntalamiento peronista
La agenda indica que, amen del raid por los barrios de la capital –para revertir el escaso porcentaje de las primarias-, Scotto y Gill tendrán hoy una jornada nutrida de peronismo. Organizado por el líder sindical Maurcio Saillén y el abogado Ricardo Moreno, los candidatos tendrán un encuentro con 800 dirigentes gremiales de la capital. Otro esfuerzo más por nutrir de justicialismo al académico binomio que encabeza la boleta. Luego, acompañados posiblemente del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, participarán de una cena en la Sociedad Rural.