Dólar: paso a paso

Por Gabriela Origlia

[dc]C[/dc]uando el dólar paralelo en Argentina cruza los $10 se lo llama “Messi”. A esta altura y en función de su dinámica en los últimos meses debería hablarse del mercado “Mostaza Merlo”, porque va –como dice el entrenador- “paso a paso”. La primera vez que cruzó esa barrera prácticamente nadie en el país obvió el tema. Ahora ya no pasa lo mismo.

Durante unas semanas el Gobierno logró bajarlo hasta $9 y después, de a poco, fue afianzándose en un camino ascendente. Como lo hizo de a centavos abandonó las mesas de café y que valga $9,80 0 $10,20 parece ser parte de la vida diaria. Dejó de llamar la atención; como si de a poco ese precio –que a todas luces y bajo cualquier análisis está inflado- fuese normal.

Las explicaciones del último salto giran en torno a dos ejes. Por un lado, las elecciones del domingo y, por el otro, que la toma de ganancias de la Bolsa (en las últimas semanas fue una fiesta) se hayan volcado a divisas. Además si hoy se aplicara un esquema “de convertibilidad”, es decir, dividir las reservas por el circulante, el valor sería $9,80. Es una consecuencia lógica derivada del ritmo de inversión.

El tipo de cambio es, sin dudas, uno de los problemas que afronta la economía. Los controles del Gobierno sobre el mercado paralelo no dan los resultados esperados; aunque su volumen es relativamente chico no tiene una dinámica lineal. Salta, pero los argentinos ya parecen acostumbrados también a esos saltos.