Operativo leudante: FpV busca inflar votos en capital

Luego de introducir varios cambios, el kirchnerismo aguarda que su apuesta durante la campaña leude el próximo domingo y logre unos puntos más.
Luego de introducir varios cambios, el kirchnerismo aguarda que su apuesta durante la campaña leude el próximo domingo y logre unos puntos más.

[dc]“L[/dc]os números que tenemos son positivos”, afirma un operador kirchnerista que prefiere ser cauteloso en relación a las cifras que señalan las encuestas. Es que el duro golpe que significó quedar en el cuarto lugar detrás del candidato del PRO, Héctor Baldassi, caló hondo en el Frente para la Victoria (FpV), a pesar de que la mayoría de los especialistas en sondeos le atribuían un lugar en el podio durante la campaña para las primarias.
Esta vez, y luego del tirón de orejas que significó este primer paso en falso, el kirchnerismo cordobés busca blindarse para evitar una nueva sorpresa. Con una nutrida agenda, la ex rectora Carolina Scotto y su comité de campaña apuntan a inflar su caudal de votos en la capital. Se trata de operativo leudante que tiene como base el intenso despliegue que realizaron en la segunda etapa de los comicios.
Fue en la capital donde el kirchenrisimo obtuvo su peor resultado: menos de 10 puntos. Corregidos algunos errores de las primaras, ahora el FpV apuesta fuerte a sumar nuevas voluntades. En el interior, los intendentes cumplieron, en líneas generales, con su objetivo. Fueron lo que con su aporte dejaron a Scotto en el cuarto lugar.
No obstante, esta vez, novedosos factores incidieron en la campaña, que ahora, a menos de una semana para que concluya la etapa proselitista, esperan que den sus frutos.
Todo indica que, de mínima, el kirchnerismo repetirá los 212.354 votos que obtuvo el 11 de agosto. El voto K es un voto fiel, convencido del modelo “nac & pop”, ahora es cuestión de sumar, que no es tarea fácil. Habrá que ver cómo decantan, entonces, los cambios introducidos luego de las primarias.

Factores

1) Mejor organización. En primer lugar, Unidos y Organizados (UyO) apuntaló su trabajo territorial. En lo que resta de la semana, las diferentes sucursales K -es decir las agrupaciones- saldrán a reforzar los votos por las seccionales.
Su desempeño dejó mucho que desear en las primarias; y aunque aseguran que pulieron sus diferencias, la magra convocatoria lograda el pasado 17 de octubre pareciera indicar que estos cambios son más bien declarativos.

2) Apuntalamiento estatal. Desde las entidades estales salieron respaldar cada acto de los candidatos y viceversa. El Ministerio de Desarrollo Social, el Anses y el Pami operaron como trampolín para hacer conocidos a los principales nombres que integran la boleta. Eso sin contar las constantes videoconferencias en las que participaron -invitados por Cristina Fernández- como figuras centrales, tanto Scotto, como Martín Gill.

3) Peronización. Luego de revés de las primarias, los dirigentes optaron por peronizar el discurso de sus candidatos. Aquí radica quizás el más relevante de los giros de la empresa elctoral. La incorporación del secretario General de la CGT Rodríguez Peña, Mauricio Saillén, y la de su abogado, Ricardo Moreno, nutrieron de justicialismo la referencia teñida de academia que inspira el binomio que encabeza la boleta del oficialismo nacional.
Primero fue una ofrenda inalcanzable para las posibilidades convocantes de UyO. Saillén colmó el Estadio de Centro e impregnó de liturgia peronista a los referentes K. Un aporte de consideración.
Por su parte, Moreno también está haciendo su contribución. El viernes pasado el asesor letrado dio el puntapié inicial de la última empresa territorial. En el nuevo local del FpV de Paraná y Entre Ríos, dio la primera directiva para la implementación de 400 Casas Militantes en los hogares de trabajadores del Surrbac. Además, anticipó un importante operativo en las seccionales: 5ª, 10ª,11ª,12ª y 13ª, las cinco más populosas.

Balance posterior
Si el resultado es positivo, el lunes después de los comicios cada actor seguramente buscará atribuirse su cuota parte. Una operación donde se mediarán los egos. Como dice el refrán: “la victoria tiene cien padres, pero la derrota es huérfana”. Luego se abrirá otro interrogante: ¿se erigirá alguien como líder de un territorio donde pululan muchos caciques, pero nadie ha podido construir una base indiscutida?