Enroque corto

Obra Social en tiempo récord

20130919_144121Luego de correrse al kirchnerismo y abandonar la Federación de Camioneros, el titular del Surrbac y la CGT Nacional y Popular, Mauricio Saillén, se puso en campaña para conseguir una obra social para sus afiliados. El abogado del gremio y referente K, Ricardo Moreno, fue el encargado de gestionar un nuevo sistema de salud. En tiempo récord -cerca de tres meses- lograron su cometido. Ayer concretaron la obra social. Desde Buenos Aires el periodista recibió el siguiente llamado de un operador K, muy atento a la situación cordobesa.
Periodista: ¿Cómo le va?
Operador K: Tengo dos fotografías que son elocuentes. Ahí se las paso.
P.: Estoy lejos de la computadora. Cuénteme.
O.K.: Como usted publicó, efectivamente el Surrbac, con gestiones de Moreno, logró concretar una nueva obra social. Hecho casi inédito, que no se registra desde el 2005.
P.: Lo escucho.
O.K.: Bueno ahí le paso las dos fotografías que dan cuenta del hecho. En la primera están, Saillén, (Juan Manuel) Abal Medina y Moreno. Y en la otra están acompañados de Liliana Korenfeld, la superintendenta de Servicios de Salud de la Nación.
P.: Ahora comenzarán entonces a buscar nuevas voluntades que lo acompañen en la campaña.
O.K.: Es la idea. Por eso el énfasis del kirchnerismo en habilitarla. Los resultados de las últimas elecciones no dejaron conforme a la Casa Rosada. Y ahora apostamos a darle mayor atención al flanco peronista.
P.: Estaba previsto un acto que de cuenta de cambio de timón.
O.K.: Estamos planeando un evento, aún no tenemos el lugar – podría ser en Forja-, para convocar a los dirigentes sindicales K el viernes próximo. Abal Medina ya confirmó su presencia.

Concursos ¿un legado?

El intendente Ramón Mestre tomó juramento de los nuevos jueces y secretarios de la Justicia Administrativa Municipal de Faltas quienes ingresaron por concurso público y abierto. El responsable del Palacio 6 de Julio desafió a quiénes dudaban de cualquier intervención que pretendiera regular el desbarajuste de ingresos de personal en la administración pública, un problema que ostenta una antigüedad de más de una década. “Digan lo que digan, los concursos aquí están. Hoy (por ayer), con estos cargos que asumen sus funciones damos definitivamente vuelta una página en la vida institucional… ya nada volverá a ser igual. El cambio cultural y político está en marcha en Córdoba “, lanzó el radical en conferencia de prensa.
El periodista se acercó a un funcionario municipal con injerencia total en materia de concursos (e ingresos y egresos de empleados). La intensión del periodista, que se sintió tocado con la declaración de Mestre, tenía la intensión de marcarle lo mismo de siempre.
Periodista: ¿Y para cuándo los concursos para las áreas operativas o administrativas? Todavía están deambulando los primero ocho concursados de la gestión.
Funcionario: Una corrección. El cambio cultural es difícil. Usted se encarga de cronicar las negociaciones que tenemos con Rubén Daniele por la modalidad para pasar a la planta permanente. No hace falta que se la cuente. Pero quiero marcarle que Mestre podría haber designado por decreto a quienes vio prestar juramento y quiso que fuera por concurso como marca la Carta Orgánica.
P: Pero son de planta política. Usted sabe que deseo como ciudadano que la Municipalidad no sea un “botín político” ni del gobernante de turno, ni del Suoem. Pero la veo difícil.
F: Entiendo su escepticismo. Acuérdese lo que le digo: al final de la gestión los concursos van a ser un éxito.
P: ¿Al final de la gestión? ¡Faltan más de dos años1 Siempre pasa lo mismo. Todos los intendentes tienen la voluntad de ponerle un límite a la “dedocracia”. ¿Se acuerda de Rubén Martí? Hacia el final de su intendencia pasó a la planta permanente a un número importante de empleados, no recuerdo la cifra. Acto seguido, reglamentó los concursos para el disfrute del siguiente. ¿Quieren dejar el mismo legado? Lo único que sé es que intenciones sobran y su declaración realmente no me parece alentadora.

Pretto, NBI

El legislador peronista seguía tenso ayer por la sesión del miércoles, en la que debieron soportar las fuertes críticas de los opositores a la política de seguridad de la Provincia, y en especial por el narcotráfico. Trató de sacarse la mufa conversando con el periodista.
Legislador peronista: Es un tema embromado. La pasamos mal porque los radicales y los juecistas están cebados. Ven una debilidad y nos apuntar. Quieren hacer política con esto.
Periodista: Repite el argumento de su presidente, Sergio Busso, en el recinto.
L.P.: Y es así.
P.: Pero la oposición debe hablar del tema. Es su obligación.
L.P.: Están carancheando.
P.: Sigue repitiendo a Busso.
L.P.: De todas maneras, no todo fue tenso. ¿No? Hubo algunos momentos que me sacaron una sonrisa.
P.: ¿Cómo cuál?
L.P.: Cuando hablaba Santiago Clavijo…
P.: … pero si Clavijo los criticó…
L.P.: Sí, sí. Recordará que dijo que los legisladores debemos trabajar duro porque cobramos 25 mil pesos, y porque tenemos oficinas con aire acondicionado y calefacción. Bueno, en ese momento Javier Pretto…
P.: …el macrista…
L.P.: … hacía la seña de “yo no, yo no”. No todos los legisladores están contentos con sus condiciones de trabajo.