Tras detenciones, ratifican permanencia del ministro Paredes

IMG_0047[dc]L[/dc]a causa que vincula a parte de la policía de la Provincia con delitos relativos al narcotráfico y que ya llevó a la imputación de 5 agentes de rango tuvo otro capítulo ayer. El fiscal federal de la causa, Enrique Senestrari, nuevamente utilizó los micrófonos para brindar detalles de la investigación y, en este caso, enumerar algunos alcances del allanamiento producido el pasado miércoles en la central de la fuerza de seguridad. Por su parte, el peronismo cordobés salió a replicar al letrado desde la esfera gubernamental a través del ministro Jefe de Gabinete, Oscar González.
El tema de discusión principal giró en torno a la aparición de droga en el edificio de la Policía. Senestrari dijo que había estupefacientes ilegales en el edificio de la Policía. González argumentó que la droga era utilizada para el entrenamiento de los perros que son utilizados en los procedimientos y salió a respaldar en su cargo al Ministro de Seguridad, Alejo Paredes, cuya permanencia había sido cuestionada por fuerzas opositoras (Frente Cívico y Unión Cívica Radical).
El primer sacudón mediático se dio en horas cercanas al mediodía. Senestrari dijo que en la División Drogas se habían hallado sustancias ilegales y otras situaciones anómalas.
“Se ha encontrado en la División Drogas cajas tiradas en el piso, cigarrillos de marihuana, bolsas de cocaína, frascos con cocaína, bolsas que aparentan haber contenido el denominado `ladrillo´, todo tirado en una habitación sin el típico resguardo. Sea cual fuere la razón por la que se la tiene, si es legal, debe tener una serie de medidas de custodia y conservación”, expresó ante las cámaras.
“Había estupefacientes en la Dirección de Drogas en condiciones absolutamente ilegales y eso avala la idea de que tenían estupefacientes ahí de modo irregular. Eso permite pensar que puede ser cierto que la tenían para cargar a personas que quisieran comprometerlas”, aseveró Senestrari.
Pero inclusive habló de que en allanamiento registró a una persona detenida y amarrada con argollas en la pared. “Pedimos que se informe al juzgado en qué calidad y con orden de quién está detenida esa persona”, expresó.
Otro plano de cosas, el fiscal federal se refirió a los dichos del titular del bloque de Unión por Córdoba en la Legislatura que apuntaban a vincularlo con el gobierno kirchnerista.
“Es una lástima que la decisión sea salir de esa manera, sin conocer el caso. Yo entendería si como legisladores se presentan, porque tienen todo el derecho del mundo, a informarse sobre el caso. Yo les hubiera podido hacer dar cuenta que se trata de una causa judicial con pruebas, que no se trata de una persecución contra la Policía de Córdoba”, enunció.

Respuesta oficial
El ministro González rápidamente efectuó un mensaje al respecto de los dichos del fiscal que afirmaban la ilegalidad de la droga incautada de las armas con su numeración limada en la sede policiaca.
“Hay cosas que son sugestivas: fiscales que hablan con los medios antes de producirse los hechos, ayer (por el miércoles) se anunció que se había incautado droga no declarada, droga que está bajo custodia para entrenamiento de los perros, y esto se dio a la prensa como si fuera un hecho anormal”, dijo a través de Cadena 3.
Y luego vino el apoyo al ministro Paredes, cuya permanencia en el cargo se cuestionó tras la detención del ex jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, comisario mayor Rafael Sosa; el comisario Alfredo Saine; el oficial inspector Franco Argüello; el sargento Fabián César Peralta Dáttoli y el suboficial Mario Osorio.
“Nunca hemos dicho nada que ponga en tela de juicio la continuidad del ministro de Seguridad. Vamos a dejar que actúe la Justicia”, sostuvo.

La reacción de Sosa
Tras su detención, el ex jefe de Drogas Peligrosa, Rafael Sosa, reaccionó a través de su letrado, Facundo Pérez Lloveras, contra Senestrari. El abogado defensor dijo que analiza un pedido de recusación contra el fiscal federal.
“Es probable que se inicie un trámite de recusación con sobrados motivos para ello. Senestrari perdió toda objetividad en la presente causa. En sus juicios y decisiones no actuó conforme a derecho. Esto parece más una lucha personal de él que una actividad funcional”, disparó.