[dc]E[/dc]n el atardecer del domingo el cielo sobre Córdoba comenzaba a encapotarse. ¿Se estará armando la tormenta de Santa Rosa? Simultáneamente, pero en Roma ya de noche, el gobernador José Manuel de la Sota intentaba descansar con cierto cosquilleo, en un hotel ubicado a pocas cuadras del Vaticano. La ansiedad se debía a que el lunes lo esperaba una agenda especial: hoy al mediodía lo recibirá en una audiencia privada el argentino más trascendente en los 200 años de Nación, el Papa Francisco. Para ser más precisos, a las 11.30 hora local (6.30 de Argentina) se verán las caras.
¿Qué le llevará de regalo?, se preguntan algunos. ¿Cuál será el mensaje que el Gobernador le transmitirá de los cordobeses?, tratan de imaginar otros. Hay mucho hermetismo en el entorno provincial sobre esta reunión, a tal punto que se mantuvo casi en secreto la fecha en la que Francisco lo recibiría, pero ayer por la tarde fue confirmado por fuente del Gobierno que el encuentro será hoy. Cuentan que el mandatario provincial trató de bajarle el perfil a la movida, para no ser “acusado” de querer utilizar políticamente el viaje a la Santa Sede. Igual la foto que lo muestre con Francisco quizá sea una de las más importantes que vaya a cosechar De la Sota a lo largo de su dilatada carrera política y sin dudas tendrá un significado político y social.
Guste o no, Francisco y el Gobernador se verán en medio de la campaña.
No le viene mal a De la Sota y al peronismo local una agenda tan cristiana como la que aparece en septiembre, justo en medio de un intenso calendario electoral, como si se tratara de un contraste entre el escepticismo habitual de buena parte de la ciudadanía hacia política y el reverdecer de los laureles de la Iglesia Católica y su comunidad, a partir del nombramiento de Francisco como Papa. Córdoba es una comunidad fuertemente católica y este tipo de actividades no suelen pasar desapercibidas
¿En qué momento del Papa Francisco llega esta reunión con De la Sota?
El religioso argentino comienza a mostrar por estos días un fuerte liderazgo pastoral y político. Su imagen se fortaleció con la visita a Brasil hace poco más de un mes, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, y hace horas tomó la firme decisión de sacar de la estratégica Secretaría de Estado del Vaticano al cardenal italiano Tarciso Bertone para reemplazarlo por el nuncio en Venezuela, el también cardenal italiano Pietro Parolín, quien antes fuera viceministro de Relaciones Exteriores del Vaticano. El cambio se va a ejecutar el próximo 15 de octubre y marca un signo de modificaciones dentro de la curia.
Parolín tiene 58 años y será el segundo Secretario de Estado más joven de la historia, por lo que analistas que siguen la agenda del Vaticano consideran en este relevo una señal de “renovación de cuadros” en la Iglesia.
Tiempos de Córdoba
Francisco vivió casi dos años de su vida en la ciudad de Córdoba, a comienzo de los ochenta, en plena dictadura militar. Lo cobijó una humilde habitación de la Manzana Jesuítica, donde pasaba gran parte de sus horas. Llegó a Córdoba luego de ser el Provincial de la Orden Jesuita. Aquí dejó conocidos y discípulos que se formaron con él en el seminario. No sorprendería que Francisco hable con De la Sota de aquellos tiempos de Jorge Bergoglio en Córdoba.
Aunque pocas veces se haya hecho público, muchos dirigentes peronistas y estudiosos de los turbulentos tiempos políticos de los setenta hablan de la relación que mantenían religiosos como Begoglio, hoy Francisco, con el espacio peronista Guardia de Hierro, con orientación de centrodrecha. Un dirigente justicialistas le recordaba a diario Alfil que “en la Guardia buscaba fundamentar la Tercera Posición de la que hablaba (Juan Domingo) Perón”.
Casualmente esa misma agrupación fue la que tuvo en De la Sota un joven y entusiasta militante de aquellos tiempos. Por eso podría decirse de manera simpática que lo de hoy también será un encuentro de “viejos” Guardias de Hierro.
Septiembre santo
Además de la vista a Francisco, el Gobernador cuenta con otra actividad de fuerte impacto social, en especial entre los católicos, como será la del próximo sábado 14 de septiembre en Traslasierra. Se trata de la beatificación del Cura Brochero.