Carta de Alessio a Juez
El periodista y el dirigente juecista de la Capital conversaron anoche por teléfono. El juecista había tenido un día en familia que disfrutó mucho. Igual, no pudo con su genio y le contó al periodista lo que acababa de leer en el blog del juecista José Nicolás Alessio.
Juecista: Me asombró. Realmente me llamó la atención.
Periodista: ¿Por qué, qué dice?
J.: Yo sé que Alessio suele criticar muchas cosas de nuestro partido, pero agarrárselas hasta con Juez como hizo en su blog… ¡Por Dios, nunca me lo hubiera imaginado!
P.: Ha logrado ganar mi interés. Déjese de dar vueltas y cuéntemelo.
J.: ¿Por qué no lo busca en el blog http://constituyentesocialcordoba.blogspot.com.ar/? Allí encontrará un texto subido por Alessio titulado ¿Qué nos pasó en las PASO?
P.: Yo le prometo que luego lo busco y lo publico completo en la www.diarioalfil.com.ar. Pero adelánteme algo.
J.: Le leo las partes más fuertes. Alessio dice que debemos reflexionar sobre la derrota del 11 de agosto. “Venimos en picada libre”, señala. Y preste atención a esto: “Hay que asumir la derrota con toda claridad y hacernos cargo de la crisis que tenemos como espacio político. No alcanza con decir ‘Juez no fue el candidato’ como si eso pudiera disimular el golpe y el mensaje de las urnas”.
P.: Claro.
J.: ¿Claro? ¿Recuerda quién justificó la derrota diciendo que Juez no fue el candidato? ¡Juez! ¡Es un palazo para Juez! Después pide buscar “las razones por las cuales cometemos los mismos errores y quiénes son los responsables de los mismos”. Y escuche lo que dice del FAP (Frente Amplio Progresista).
P.: Escucho.
J.: Escribió: “La adhesión al FAP desorienta a más de uno. Por la ambigüedad ideológica y porque no nos reconocemos ni en sus consignas, banderas o emblemas. Esta adhesión no nos ha favorecido y nos ha alejado de nuestras banderas nacionales y populares”.
P.: Notable.
J.: Y escuche ahora lo que escribió sobre la organización y la democracia interna: “Es preocupante la concentración de la toma de decisiones fundamentales en muy pocas manos que la mayoría de la militancia desconoce quiénes son. En este contexto, se hace casi imposible la selección de los hombres y mujeres más idóneos, que no encuentran lugar en el pequeño círculo de amistades. Seguimos padeciendo la improvisación, la desorganización, la superposición de acciones, la falta de información suficiente o información confusa, excesivas prevenciones, mucha especulación. De hecho no contamos con archivos, con evaluaciones, con datos de experiencias anteriores que nos ayuden a corregir errores. No contamos con agenda, con programas, con cronogramas, con objetivos tácticos. Todo se hace sobre la marcha, con tan solo buena voluntad. ¿Hubo comando de campaña? ¿Quiénes eran?”.
P.: ¿Cómo va a preguntar eso? ¡El jefe de campaña era el mismísmo Luis Juez!
J.: Ya ve. Él tiene su propia perspectiva, la que lo lleva a preguntarse, también: “¿Vale la pena seguir siendo funcionales al FAP? ¿Vale la pena presentarse en octubre?”.
P.: Abstencionista…
J.: Y antes de proponer una “asamblea extraordinaria” del Frente Cívico, puso esto: “El ‘deportivo Juez’ no deja de serlo porque Luis Juez lo diga y lo repita una y otra vez, dejará de cuando en los hechos, funcione al democracia interna del Partido, de lo contrario, los buenos deseos quedan en hojarasca”.
P.: Me convenció: entro al blog de Alessio y lo leo completo.
Kraisman y la pasarela
Eufóricos se los vio a algunos schiarettistas de la seccional 12 ayer, en medio de un acto organizados por ellos mismos en el que participaron unas 400 personas. El periodista justo había ido de compras a un supermercado popular de la zona y antes de ir a trabajar se dispuso a ver qué sucedía y encontró a un dirigente peronista absolutamente exaltado.
Periodista: No es cierre de campaña, ¿qué sucede aquí?
Dirigente peronista: Usted ve todo con óptica proselitista. Pero no, acá hoy es un acto realmente vecinal.
P.: ¿A qué se refiere con vecinal? Yo veo algunas pancartitas de Unión por Córdoba.
D.P.: Acabamos de arreglar una pasarela que hace más de 12 años está rota e impide cruzar el ferrocarril a la gente. Une el barrio Marcos Sastre y el Barrio Jardín del Pilar. Y hará que la gente se ahorre de caminar 20 cuadras para ir al Hospital Florencio Díaz.
P.: Vuelvo a preguntarle. ¿Por qué vecinal?
D.P.: Porque no solamente están presentes los presidentes de centros vecinales de sendos barrios, sino que toda la gente que ve usted son vecinos.
P.: ¿Se hizo con plata de los centros vecinales? ¿De la Municipalidad?
D.P.: No, mi jefe puso la plata. Mire si Mestre va a poner plata para que inauguremos nosotros.
P.: ¿Quien entonces? ¿Su jefe Schiaretti?
D.P.: No, mi jefe en segundo rango. El presidente del PJ en esta seccional.
P.: ¿El edil Guillermo Kraisman puso la plata? No le creo…
D.P.: Si, 23 mil pesos o algo así me dijo. Se compró hierro, escalones y pintura. Mire allí está haciendo sociales… Si hay una interna hoy, ganamos lejos.
Curso acelerado de marcha
Mientras aprovechaba el caluroso fin de semana, el periodista se juntó a comer una picada con un amigo peronista. Si querer, comenzaron a hablar de la campaña electoral que se aproxima y los desafíos que se debieron sortear en las primarias.
Periodista: ¡Qué lindo ya está por llegar la primavera! Sabe cómo se van repetir estos rituales.
Amigo Peronista: Sí es cierto. Pero ya viene la próxima campaña, y sabe cómo se van a repetir rituales.
P.: Actos, giras, comida y marchas peronistas en su caso.
A.P.: Si, otra vez el mismo fixture. El problema no son los actos, la gira o la comida; sino que a veces uno tiene que hacer de tutor de algunos candidatos.
P.: ¿Por qué lo dice?
A.P.: Es que durante las primarais tuvimos que socorrer varias veces a Edgar Bruno, el quinto precandidato de Unión por Córdoba y representante de La Militante, porque no sabía la letra entera de la marcha de Hugo del Carril.
P.: Pónganle subtítulos, es muy larga.
A.P.: A veces lo hacemos pero no es fácil.
P.: ¿Esto se repite con otros candidatos?
A.P: Sucede. Peor mejor cambiemos de tema
P.: Por ejemplo, ¿Agustín Calleri?
A.P.: Es un buen tenistas. Qué excelente está la cerveza, ¿no?
alfil blanco
José De la Sota
Logró reunir a 30 intendentes radicales y peronistas de localidades unidas por las ruta nacional 19 y hacerlos firmar un petitorio instando a Nación para que realice la autovía en ese camino, o en su defecto para que la pase a jurisdicción provincial.
alfil negro
Néstor Scalerandi
El ministro de Agricultura fue denunciado de haber “colgado los ganchos”. Todo el arco político opositor salió a pedir su renuncia. Fin de semana difícil. Comienzo de semana igualmente complicado.