Mesa de Enlace Agropecuaria lanzó huelga comercial contra Gobierno

[dc]L[/dc]a Mesa de Enlace Agropecuaria resolvió realizar un cese de comercialización de productos desde sábado 15 a la medianoche hasta el miércoles 19 a la medianoche inclusive. El nucleamiento anunció esta medida de protesta durante una conferencia de prensa en la cual se especificó que “el cese de comercialización no incluye productos perecederos como frutas, verduras y leche”, según informaron los dirigentes rurales.
Aunque se espera un amplio acatamiento de la medida, el cese de comercialización de granos y carne no afectará los embarques del país, ya que las empresas exportadoras cuentan mayormente con reservas para procesar y embarcar. “El próximo paso (tras las reuniones que se mantuvieron) es el de no comercializar (productos rurales no perecederos) desde las 00.00 horas del sábado 15 hasta las 24.00 horas del miércoles 19”, dijo Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las principales entidades agropecuarias del país.
“A nadie le gusta llegar al extremo de no vender lo que con tanto sacrificio genera, pero solo hemos obtenido un silencio irrespetuoso como respuesta a los innumerables pedidos de audiencia a la presidenta de la Nación”, señaló Ferrero.
Acosados por el alza de los costos de producción -impulsados por la elevada inflación del país-, los altos impuestos y el clima irregular -que dejó una cosecha inferior a la prevista inicialmente-, los dirigentes rurales anunciaron ahora esta protesta con la que intentan lastimar al Gobierno meses antes de las elecciones de medio término. El principal reclamo de los agricultores es actualmente contra las regulaciones oficiales de los mercados y los impuestos a las exportaciones.
“Hay que disminuir las retenciones (impuestos a las exportaciones) hasta su total eliminación; mientras que existan (las tasas a las ventas al exterior), segmentarlas; (y) eliminar los ROE (permisos del Gobierno para exportar trigo y maíz)”, dijo Ferrero. Con el argumento de garantizar la oferta doméstica de trigo, maíz y carne a bajo precio, las autoridades mantienen restringidas las exportaciones de esos productos y aplican impuestos a sus ventas al exterior.
La huelga comercial había sido anticipada el fin de semana por un dirigente rural, lo que dio a las firmas exportadoras de granos y subproductos varios días para adquirir mercadería antes del comienzo de la medida de fuerza. Los exportadores cuentan, por lo general, con abundantes reservas de granos en sus terminales portuarias o en acopios, por lo que es difícil que sus embarques se vean demorados por una protesta de días.
En este caso, como la semana próxima tendrá dos feriados públicos -el jueves y el viernes-, la huelga comercial sólo afectará a los mercados tres días hábiles. “Los efectos para la exportación no van a ser amplios, van a ser relativos, es una medida más política que otra cosa. Si se extendiera, sí podría afectar la exportación”, señaló una fuente del sector exportador. “Son tres días reales de protesta. Y es un cese de comercialización, no de logística”, añadió.