Morales dijo que la oposición dará “batalla en el Congreso”

p13[dc]E[/dc]l senador radical Gerardo Morales ratificó las líneas de acción conjunta que se dispone a llevar adelante la oposición para frenar los avances del Gobierno contra la “independencia del Poder Judicial”, y aseguró que las fuerzas anti K primero darán “una batalla en el Congreso” y luego, si es necesario, recurrirán a la Justicia. “Nosotros no nos vamos a plantear una estrategia electoral frente a esta aberración”, aclaró el legislador y señaló que de lo que se trata es de seguir “dialogando todas las fuerzas políticas de oposición para trabajar conjuntamente y ponerle un límite al Gobierno” respecto de sus proyectos de reforma judicial.
Morales insistió en cuestionar la “lógica monárquica y de un Estado gendarme” que dijo observar en los llamados proyectos “democratización de la Justicia” enviados por el Ejecutivo al Parlamento, e indicó que la primera batalla que dará la oposición es intentar frenar esa iniciativa desde el recinto de la Cámara baja. “Vamos a buscar en la Cámara de Diputados, en función de cómo hablemos con distintas fuerzas políticas, la posibilidad de frenar este proyecto”, puntualizó, en diálogo con radio Continental.
El legislador jujeño resumió: “Primero, hay una batalla en el Congreso porque vamos a dar el debate en el recinto y luego, si lamentablemente, se aprueba el proyecto, vamos a ir a la Justicia porque (la iniciativa oficial) es inconstitucional por los artículos 113, 1l4 y 115”. “Ayer (por el miércoles) hemos hecho casi todas las fuerzas políticas de oposición para llevar a cabo acciones conjunta”, repitió.
Efectivamente, los principales referentes partidarios de oposición, entre ellos Hermes Binner, Mauricio Macri, Mario Barletta, Fernando “Pino” Solanas y Francisco de Narváez, acordaron realizar un acto en el Palacio de los Tribunales en defensa de la “independencia judicial” y firmar un documento de acción conjunta. Ayer, Morales denunció que el proyecto presentado en el Parlamento, el kirchnerismo “ha tocado temas que son esenciales en el sistema de construcción de un poder independiente: la selección, la designación de jueces y el sistema de remoción” de una forma que constituye un “retroceso”.
El legislador radical cuestionó, entre otras cuestiones, la reforma del Consejo de la Magistratura y los límites a las medidas cautelares contra el Estado. “Imagínese a los jueces haciendo campaña por el país, imagínese a los jueces visitando a unidades básicas, comités; es muy grave lo que han hecho”, alertó.
A criterio del senador jujeño, “el proyecto tiene una lógica en función de la especulación electoral metiendo a todos en un sistema de elección y, además, terminar controlando el Poder Judicial para controlar a Corte, incluso quitándole poder”. “Para un gobierno que se dice progresista, ir por el control del Poder Judicial tiene esta lógica perversa, que se ve en todo, hasta en el tema de las cautelares”, repudió.
Añadió que en este último punto es donde se observa nítidamente el avance de “un Estado gendarme que busca debilitar los derechos de los particulares dándole más facultades al Estado, aún a fuerza de transgredir normas y no cumplir con los ciudadanos”.